Derechos del Planeta. Propuestas para un mundo en transformación

Imagen de la película 'De dioses y hombres'

Las crisis económicas, medioambientales, de recursos y sociales se sitúan en una escala Global, además de la personal. También son, una oportunidad para la transformación. Salir de las estrategias del miedo y la escasez. Imaginarnos colectivamente desde otra forma de entendernos en sociedad. Creatividad para encontrar nuevas propuestas y soluciones. Confianza entre las personas y los pueblos. Paz para solucionar conflictos. Igualdad de oportunidades, recursos y resultados entre todas las personas. Respeto a las diferencias. Abundancia y justicia en la redistribución.

Necesitamos aprender a reflexionar y actuar desde lo Local hacia lo Global y viceversa. Abrir espacios de interconexión entre las diversas dimensiones: lo económico no puede ya dejar al margen el medioambiente, ni lo social. ¿Cómo sería un mundo donde los Derechos Humanos y los Derechos del Planeta se respetaran en todo tiempo y lugar? Vamos a visibilizar la tarea de personas, grupos y redes que trabajan para crear ese “otro mundo posible” en el que nos gustaría vivir.

Antes de comenzar, lee la Carta de la Tierra.

Póster de la película 'Flow'

Cine y debate

  • 22 de marzo, martes
  • 20:00 horas
  • Cines Golem Baiona
    (Plaza de Europa s/n, Pamplona)
  • Precio reducido

Flow: For Love of Water (Fluir: Por amor al agua)

Irena Salina (EEUU, 2008)

Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Mumbai y en el Festival de Cine de las Naciones Unidas.

La crisis mundial del agua. Política, contaminación y derechos humanos a propósito de la privatización creciente del escaso recurso de agua dulce del mundo. Una mirada a las personas e instituciones que ofrecen soluciones prácticas.

Presenta

Mauge Cañada (psicóloga y formadora, coordinadora de la Red Ibérica de Ecoaldeas y colaboradora de IPES Elkartea).

Para saber más

Transition Town

Charla, taller y mesa participativa

  • 23 de marzo, miér.
  • Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe Larrabide
    (C/Goroabe 36, Pamplona)
  • 17:00-19:00 y
    19:30-21:00
  • Entrada libre, previa inscripción para el primer horario

Transition Town - Pueblos/ciudades en transición

Un proceso para hacer de sus pueblos y ciudades lugares sustentables ante los desafíos de la crisis económica, el “pico del Petróleo” y el “cambio climático”.

Modera

Toni Marín.

Para saber más

Taller y mesa participativa

  • 24 de marzo, jueves
  • Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe Larrabide
    (C/Goroabe 36, Pamplona)
  • 17:00-19:00 y
    19:30-21:00
  • Entrada libre, previa inscripción para el primer horario

Sustentabilidad-Sostenibilidad

Charla y taller

Personas y organizaciones necesitamos aprender a incluir lo que tendremos que cambiar en la sociedad desde la Ecología, con la inteligencia de respetar la vida natural, una economía que no agote recursos sino que los proteja y sostenga a escala planetaria.

  • Presentación de Vía Campesina: Iñaki Lazarobaster (EHNE)
  • Grupos de trabajo sobre Soberanía Alimentaria: la relación entre las formas de producción y sus consecuencias.

Facilitado por Mauge Cañada, Alfonso Flaquer (Coordinadores de la Red Ibérica de Ecoaldeas)

Las demandas de la Tierra

Mesa participativa

Aili Pyhala (Experta internacional en temas medioambientales, formadora en desarrollo y permacultura; Gaia Trust, Finlandia), Jordi Alemany (permacultor, autor del libro “Finanzas éticas”); y ponentes de la Red de Economía Solidaria de Navarra y de Ecologistas de Navarra/Ekologistak Martxan.

Presenta

Alfonso Flaquer

Para saber más

Taller, debate y mesa participativa

  • 25 de marzo, viernes
  • 17:00-19:00 y
    19:30-21:00
  • Sede de IPES
    (C/Tejería 28, bajo, Pamplona)
  • Precio reducido

Cultura de sostenibilidad y paz, ecología social

Vivir el decrecimiento económico. Apoyos entre las personas. Paz y Justicia para compartir recursos; sin violencia. Liderazgos “femeninos” feminizando el mundo,. Globalizar el amor. Sostener y crear comunidades.

La crisis mundial del agua. Política, contaminación y derechos humanos a propósito de la privatización creciente del escaso recurso de agua dulce del mundo. Una mirada a las personas e instituciones que ofrecen soluciones prácticas.

Procesos de cambio y transformación social

Taller y debate

En grupos de trabajo, proceso creativo facilitado por Mabel Cañada (co-fundadora de Lakabe, 31 años de autogestión), Bárbara Stützel (ZEGG, centro para el cambio y la experimentación social, Alemania) y otros/as ponentes.

Cambiando nuestras vidas, cambiamos la cultura

Mesa participativa

Experiencias de creación de sociedades diferentes. Aprender de otras culturas. Realidades construidas con las vidas y los sueños.

Bárbara Stützel, Mabel Cañada, Aili Pyhala y ponente del Instituto Europeo de Facilitación y Cambio.

Modera

Mauge Cañada.

Patrocina

  • AECID