El Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres y el Área Internacional y de Derechos Humanos de IPES Elkartea te invitan a la charla y presentación de este libro, con la presencia de su autora.
Presentación y Charla
Las regulaciones del pañuelo musulmán pueden dirigirse en dos sentidos: se obliga a las mujeres a llevarlo o se restringe su uso. Las primeras se aplican en ciertos países de mayoría musulmana, en tanto que las segundas se dan -con excepciones- en contextos en los que el islam es minoritario. Ambas tienen, según la autora, un objetivo común: la dominación de las mujeres por medio de la normativización de sus cuerpos. Existe un doble eje de dominación de las mujeres musulmanas: el patriarcal y el de la islamofobia. En el primero, el pañuelo puede convertirse en una herramienta de control de la sexualidad de las mujeres, en tanto que la islamofobia utiliza el hiyab como icono de la diferencia cultural y como excusa para restringir los derechos de las minorías musulmanas en su conjunto. En esta obra se toma posición, tanto frente a los enfoques que invariablemente consideran el pañuelo como una forma de resistencia cultural como frente a las perspectivas “salvadoras” que pretenden arrancar esta prenda a las mujeres musulmanas para “liberarlas” de su propia cultura.
En el marco del análisis de la diversidad cultural y los derechos humanos, esta Charla-Debate sobre un asunto de total actualidad propone los argumentos necesarios para un debate que no elude la polémica.
Ángeles Ramírez, licenciada en Filosofía. Doctora en Antropología Social. Premio Extraordinario de Doctorado (1997) con su tesis “Migraciones, Género e Islam: mujeres marroquíes en España. Profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Facultad de Filosofía y Letras. Docente en varios Máster, entre ellos en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid y en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. Ha escrito también Migraciones, género e Islam. Mujeres marroquíes en España (AECID, 1998) y es coautora de Arraigados. Minorías religiosas en la Comunidad de Madrid (2007); Desarrollo y pervivencia de las redes de origen marroquí en España (2004); Atlas de la inmigración marroquí en España y Las otras migraciones: la emigración de menores marroquíes no acompañados en España (con Mercedes Jiménez, 2005).