¿Qué está pasando?¿Es nuestra democracia de peor calidad que las europeas? ¿Qué significó realmente la Transición? ¿Por qué la juventud ya no se siente representada? ¿El 15M puede generar alguna alternativa factible a lo que hay? ¿Somos un país más corrupto que la media? ¿Es la Justicia independiente? ¿Sigue habiendo derechas e izquierdas? ¿Qué pasa en Cataluña? ¿Qué es el federalismo?¿Se ha de reformar la Constitución?
Las noticias con las que nos bombardean los telediarios y la prensa parecen aturdirnos, y necesitamos un marco teórico – conceptos, términos, un conocimiento algo más profundo – en el que encajar todos los datos que se nos arrojan y todos los interrogantes que se nos suscitan. Eso es lo que persigue el curso “LA CRISIS DELA POLÍTICA”: ofrecer desde una perspectiva clara y crítica las claves fundamentales para entender qué es lo que está pasando, qué es lo que probablemente ocurrirá en el futuro y qué es lo que podemos hacer al respecto.
Clases participativas, con entrega y lectura de artículos y textos, power-points, vídeos, etc. Exposición clara y rigurosa y debate abierto. Se persigue la participación del alumnado y la puesta en común de sus interrogantes y opiniones.
Jorge Urdánoz Ganuza. Profesor de Filosofía del Derecho en la UPNA y del Master de Derechos Humanos de la Universidad Oberta de Cataluña. Ha sido asesor de la Vicepresidencia del Gobierno y Parlamentario autonómico navarro (puesto del que dimitió a los cuatro meses). Colaborador habitual de EL PAÍS, EL CORREO, EL DIARIO.ES y de los dos diarios principales de Navarra. Acaba de publicar “Veinte destellos de Ilustración electoral (y una página web desesperada)”, un ensayo sobre el desastroso modelo representativo que padecemos en España.
Te puedes informar a través del teléfono 948.21.32.79, del email internacionalddhh@ipesnavarra.org o rellenando el siguiente formulario: