Desde Europa, nuestro imaginario sobre el mundo árabe es muy reducido y está influido por el desconocimiento y los intereses políticos y económicos. Pensamos en un escenario cerrado; arcaico; enriquecido, violento... La realidad es mucho más compleja y diversa. Es cierto que llena de problemas, pero al mismo tiempo de reivindicaciones, protestas, esperanzas. Así ha quedado demostrado en las movilizaciones de buena parte de sus habitantes. A pesar de los obstáculos para obtener justicia y libertades, la transición permanece abierta y nada será igual que antes.
Nunca como ahora resulta más necesario y de actualidad analizar con profundidad y rigor algunas de las claves que caracterizan el Mundo Árabe postcolonial. Es la propuesta que nos hace el prestigioso intelectual palestino Bichara Khader en este seminario de trabajo exclusivo en Pamplona para IPES, al hilo de su obra El Mundo Árabe explicado a Europa. Historia, imaginario, cultura, política, economía y geopolítica
Además, es una oportunidad única de conocer desde un enfoque multidisciplinar los últimos procesos de cambio, iniciados hace un año en Túnez y Egipto, con uno de los analistas más destacados ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué consecuencias regionales? ¿Hacia dónde va el futuro de estos países? ¿Y sus desafíos?
El sistema regional árabe en la historia reciente
Imaginario occidental sobre Oriente, árabes e islam y Occidente en árabes y musulmanes
Estado y democracia: la ficción de la excepción árabe
Intervencionismo occidental y sus responsabilidades
Modernidad y laicidad en las sociedades árabes y musulmanas
El protagonismo religioso y los islamistas
Terrorismo yihadista ¿Qué soluciones?
Claves de la economía
Movilizaciones árabes: razones, poblaciones, retos y esperanzas
Bichara Khader es profesor en la Universidad de Lovaina y director del Centro de Estudios y de Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo (CERMAC). Fue miembro del Grupo de Altos Expertos sobre la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea y del Grupo de Sabios para el diálogo cultural en el Mediterráneo. Autor y editor de veinticuatro obras sobre el Mundo Árabe, el Mediterráneo y la Unión Europea, está considerado como uno de los mejores analistas sobre el tema
Aunque este curso ya ha finalizado, puedes informarte sobre él (nuevas convocatorias, temario, otros cursos y actividades relacionadas) rellenando el siguiente formulario: